IA al servicio del análisis de la conflictividad
El Observatorio de Conflictividad se alegra en presentar la versión en desarrollo de ChatConBot, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para democratizar el acceso a la información sobre conflictividad social en Mar del Plata. Este desarrollo constituye un avance en la aplicación de tecnologías RAG (Retrieval Augmented Generation) para el análisis social y la investigación académica o periodística, mediante la integración de metodologías computacionales para el estudio de la conflictividad.
Dos implementaciones complementarias
ChatConBot se estructura en dos versiones complementarias, cada una diseñada para atender necesidades específicas de nuestrxs usuarixs y contextos de uso diferenciados:
ChatConBot en formato popup
La primera implementación se integra como un sistema de asistencia conversacional presente en todas las páginas de nuestro sitio web. Esta modalidad opera como interfaz de consulta inmediata, pensada para quienes navegan por primera vez en nuestra web o necesitan una respuesta rápida. Facilita información general sobre nuestro observatorio: marco conceptual, objetivos, metodología, perfiles académicos y líneas de investigación.
Esta versión está diseñada para ser accesible, no intrusiva y proporcionar asistencia contextual sin interferir en la experiencia de navegación.
ChatConBot en formato de aplicación web especializada
La segunda implementación constituye una plataforma de consulta especializada, diseñada específicamente para el análisis en profundidad del contenido de nuestra base de notas periodísticas sobre conflictividad en la ciudad de Mar del Plata. Esta herramienta habilita las busquedas especializadas sobre una base de datos vectorial alimentada sistemáticamente con contenido de medios locales, que configura un repositorio actualizado sobre la conflictividad marplatense.
Arquitectura RAG
Paradigma arquitectónico que combina sistemas de recuperación de información con modelos generativos para mejorar la calidad y fundamentación de las respuestas. Esta arquitectura opera mediante recuperación semántica que transforma consultas en representaciones vectoriales densas para identificar documentos relevantes en espacios multidimensionales, seguida de generación contextualizada donde un modelo de lenguaje sintetiza la información recuperada con la consulta original para producir respuestas coherentes y verificables. El sistema mantiene trazabilidad documental completa, y asegura de esa forma que cada respuesta se fundamente en las fuentes primarias del corpus. Esta arquitectura híbrida garantiza mayor precisión informacional al anclar las respuestas en fuentes documentales específicas, mientras facilita la actualización dinámica del conocimiento sin necesidad de reentrenamiento del modelo generativo base.
Consideraciones metodológicas y limitaciones
Siguiendo principios de rigor académico, es fundamental destacar que las respuestas generadas por ChatConBot se fundamentan en la base de datos vectorial del Observatorio. No obstante, recomendamos encarecidamente la verificación cruzada de toda información antes de su incorporación en investigaciones académicas, publicaciones científicas o actividades de difusión pública. Esta práctica responde a estándares metodológicos consolidados en la investigación social y garantiza la calidad científica.
ChatConBot es un desarrollo del Observatorio de Conflictividad, concebido como una herramienta que aporta a la democratización del acceso a información especializada y a la potenciación de la investigación académica a través de la implementación de tecnologías de inteligencia artificial aplicada a las ciencias sociales y humanas.